Oh, dulce de Navidad

Empecemos este post con las frases típicas para estas fechas: Felices fiestas, no os atragantéis con las uvas, feliz año nuevo, mira que hace un año que no nos vemos, etcétera, etcétera.

Ala, trámites habituales finalizados. ¿Como están los máquinas?

Estas fechas de navidad son raras. Para alguien que lleva toda su vida laboral trabajando en comercio electrónico, es un pequeño remanso de paz entre el gran ajetreo del 11/11, Black Friday, Cyber Monday y campaña navideña, y el futuro ajetreo de Rebajas de Enero. Bueno, técnicamente no ha acabado la campaña navideña; pero el hecho de que mucha gente esté de vacaciones se nota en la calma.

Una calma que nos está permitiendo a los compañeros avanzar lo que no habíamos avanzado en dos meses y ver cierta luz al final del túnel. O al final de la niebla.

Estas fechas siempre son bastante raras en todos los aspectos. El trabajo se detiene, el tiempo parece que se congela y aun conservamos este mensaje de que la navidad es para la familia; quizás uno de los pocos mensajes que conservamos no mancillados por el capitalismo.

No cuento a Papá Noel, que nos conocemos. Además, en mi casa celebramos al Olentzero. Y voy a poner aquí un pin para mi próximo post, que hablaremos del gordete rojizo.

En mi casa teníamos la tradición de montar en el puente de la Constitución tanto el belén como el árbol de navidad. El belén para los mayores, para los adultos (ya que le hacia especial ilusión a mi madre) y el árbol para los pequeños (creo que me hacia más ilusión a mi que a mi hermano; pero ahí estábamos los dos montando). En los últimos años el arbol ha quedado en segundo plano por espacio; pero aún sigo montando a escondidas de mi madre el belén para darle una sorpresa y una alegría cuando entraba por la puerta.

Y es que los últimos años las navidades están siendo cada vez más complejas y complicadas, motivos personales y externos; y todo lo que permita sacar una sonrisa a personas cercanas, a allegados, a familia de nacimiento y a familia de elección es bien. Quizás a veces nos olvidamos que esta máxima no tendría que ser exclusiva para Navidades y también para el resto del año; pero al menos en estas fechas todo nos lo recuerda.

En unos años tan negativos como estamos, que todo va cuesta abajo o así lo parece desde la pandemia, a veces se agradece tener algún motivo para sonreír y para repartir sonrisas.

Deberíamos buscar más opciones para sonreir. Es una de las cosas que agradezco de Bluesky, desquitarme un poco de la negatividad y agresividad sobresaturada en la que nos encontramos y uno de los elementos por los que aborrecí Ex-Twitter (Y por los que no me gusta Threads). ¿Veis que bien hilo todo?

Cuando el cuerpo y la mente me dejan sigo escribiendo chistes malos por el canal de telegram y por donde se me ocurren (algunos solo a las personas cercanas; pobres de ellas). También es época de alegrías alimentarias; polvorones, panetones, turrones...

Ayer me pesé en la báscula. Esperaba no asustarme. Me asusté; y eso que prácticamente ando hora y cuarto todos los días. Necesito volver a hacer deporte pronto.

Tantas cosas que hacer que a veces entiendo el por qué de los Compromisos de Año Nuevo. Ya sabéis, esos que nunca se cumplen. Igual porque somos demasiado optimistas con lo que pedimos y de año en año no nos acordamos qué es lo que queríamos. Mis compromisos espero que sean más pequeños: Leer más, escribir más, querer más, hacer sonreir más, ser una mejor versión de yo mismo y cada día estar más orgulloso.

Step by step.


Como curiosidad, en el anterior post comentaba del origen de mi nick sin explicarlo, y Nakii (¡Holi! ¿A que no esperabas que te respondiera por aquí?) me preguntó el origen.

En este caso KilFer venía del Ragnarok Online , un viejo juego al que jugaba muchísimo de crío. En este juego siempre cogía la profesión de Mercader, que no era una profesión habitual en muchos juegos de este estilo. Me hacía gracia tener un nick que recordara a otras profesiones más agresivas cuando justo jugaba una de las profesiones más pacíficas. De ahí cogí Killer y a la segunda "L" le añadia los palitos para inicializar mi nombre. Me parecía gracioso.

Como curiosidad, en este juego NO existía la profesión de Killer como tal (lo más parecido era Thief / Assasin).

Como segunda curiosidad, mucha gente escribía el nick con dos eles pensando que en vez de venir de Killer, venía de Kill Fer. No, definitivamente, mi nick no tenia que ver con matarme a mi mismo. Esta versión con más de 1 L es la gracia que mantengo con el autor de libros; que siempre firma mi nombre con más Ls de las que debe. A veces en todas las palabras directamente.


Ahora mismo, estoy...
- 🎵 Escuchando Granite Years - Celtas Cortos feat. Oysterband