Los conceptos de aprendizaje automático no son nuevos (De hecho, "Machine Learning" se acuñó en los 60) pero en los últimos años este concepto ha explotado por completo. Entre los conceptos de Red Neuronal, Inteligencia Artificial, el nombre de ChatGPT, el marketing abusivo y demás, casi agobia toda la situación. Y es que hablamos de una nueva tecnología que nos permite simplificar nuestras vidas gratamente, pero también afectarnos negativa a nuestras vidas. Hablamos de una revolución en tantos, tantos sentidos, en reconocimiento de imagen, conducción automática...
En 2014 (hace ya más de 10 años; de verdad que no somos conscientes de como pasa el tiempo) CGP Gray sacó un video, "Humans Need Not Apply", que no puedo no recomendar. En ese momento el se centraba en la conducción automática y en la automatización de procesos, pero ya dejaba caer lo que estas tecnologías podrían representar a nuestra sociedad y como íbamos a tener que realizar un debate filosófico y social.
En los siguientes años, no pararon de llegar noticias de sistemas de IA con redes neuronales; inteligencias capaces de aprender a jugar y ganar juegos, sistemas capaces de aprender reconociendo los movimientos previos en vez de tener que programar los mismos, mejoras en los sistemas de reconocimiento de imagen... Y la ultima: ChatGPT.
Quien diría que lleva ya dos años enteros con nosotros. Dos años y ya están las universidades y centros escolares volcadas en como controlar y limitarlo en ámbitos académicos, muchas voces artísticas quejándose ante el entrenamiento y el abuso en la generación de contenido, Internet cada vez más inundado de contenido estadísticamente artificial. Que no digo que no tenga su utilidad; yo mismo la uso a diario y estoy preparando diversos proyectos apoyandome en ella, lo que me permite agilizar el proceso. No tengo la habilidad artística para la imagen de cabecera que incluyo en los posts. Pero al final del día esa imagen es un acompañamiento y no el contenido principal de lo que escribo, lo que narro porque me apetece desahogarme.
Cada vez me encuentro más contenido generado como IA y presentado como nuevo. En eXTwitter ya era cada vez más habitual encontrarnos con bots.
De verdad, cómo usamos una tecnología que en teoría sirve para simplificar nuestras vidas, para perjudicar y complicar la de los demás.
Hace unos minutos leía un artículo de The Verge titulado "Whatsapp espera de verdad que quieras hablar con bots". Y es que se ve que están planteando añadir una nueva pestaña con todos los bots para que puedas hablar con ellos, una nueva funcionalidad con el mismo protagonismo que los Reels en Instagram. Sinceramente me da algo de miedo este nivel. Y es que la IA está tan integrada en nuestro mundo, que no es tan raro encontrar adultos que no entiendan que lo que están viendo o con quien están hablando sea artificial, sea un bot.
Algo muy útil si se trata del bot que te ayuda a comprar en Comercio Paquita o a realizar un trámite en Aerolíneas Suarez.
Algo muy peligroso si se trata de propaganda, de desinformación, de intención de generar confusión y odio por Extremistas Patriotas o por Religiosos Fanáticos En Acción.
Y por mala suerte algunos de estos casos son mucho más cercanos de lo que deberían ser.
Y frente a este tirón de la Inteligencia Artificial (que personalmente podríamos discutir si es Inteligencia y si es Artificial), nos encontramos con la Estupidez Natural, la cual creo que es un término la mar de adecuado para la sociedad que nos rodea. No es un término mío (ojalá se me hubiera ocurrido algo así, la verdad); pero veo que el termino lleva pululando las redes mas tiempo del que me sentiría cómodo para intentar buscar el origen.
Somos estúpidamente emotivos como sociedad; pero eso también es lo que nos hace humanos. Me hace gracia el término porque creo que realmente encaja demasiado bien con cómo nos comportamos, no sólo como sociedad, sino también individualmente. Nos pueden las emociones, nos pierde nuestra holgazanería, nos dejamos llevar por lo simple y muchas veces nos negamos a ser escépticos.
Cada día estamos más cerca de que la IA nos gobierne, no porque la IA sea mejor que nosotros sino porque nosotros seremos peor que la IA, negándonos a querer pensar por nosotros mismos. La IA tiene el conocimiento que le hemos ofrecido, que es el que está en internet. Piensa en el humano medio, en la media que te puedes encontrar. Eso es la IA sin entrenamiento ni peticiones posteriores, sin ayuda.
La Inteligencia Artificial en el fondo también es nuestra estupidez natural. Y nos estamos dejando llevar por ella sin ton ni son.
Y lo dicho. Al final del día yo tambien la uso. Igual no me creo mis propias palabras.
Ahora mismo, estoy...
- 📖 Leyendo El color de la magia - Terry Pratchett
- 🎵 Escuchando Welcome to the Internet - Bo Burnham