Estructuralmente hablando
Un cuaderno en blanco. Foto original de Kelly Sikkema / Unsplash

Llevo tres semanas enfrentándome al cuaderno en blanco de la memoria.

En este proceso de reorganización, de tratar de encontrarme a mi mismo, de lo que me gusta y lo que quiero hacer, lo que quiero ser, lo que quiero ver; el tiempo que tengo para esa retrospectiva se va reduciendo cada vez mas, y la saturación mental y moral bajo la que me encuentro aumenta. Y lo cierto es que desde hace tres semanas tengo ese vaso a rebosar; que cada vez que consigo drenar cuatro gotas para bajar el nivel, pasa algo mas que lo rellena y lo desborda.

Y aun así sigo intentando avanzar día a día. Buscando nuevas formas de organizarme.

He recuperado Obsidian como mi bloc de notas. Tengo aun mi vieja estructura de notas, la cual me voy a cepillar pronto - no para hacer borrón y cuenta nueva sino para dar menos peso a la estructura y más peso a la generación de contenido, a intentar dejarme fluir a través de las palabras primero [1]. Me lo añadiré también en el móvil para no tener excusas y tener siempre la herramienta de notas a mano; para cuando se necesite.

Quiero usar mi propio servidor de integración de notas, a través de Git pero este fue mi mayor... problema la última vez. Si no lo consigo a la primera igual uso el sistema integrado de Obsidian; lo importante es tener un espacio fácilmente accesible.

Este sistema no incluye notas de voz; pero de momento suelo desahogarme mas en tinta y píxeles que en audio. No me cierro esa puerta, les veo mucha utilidad, pero necesitaría acostumbrarme a ello. Y ahora mismo necesito algo que encaje con mi forma de ser; necesito encontrar piezas del puzzle que encajen conmigo ya más que piezas que me obliguen a desmontarme para encajarlas.

Con Obsidian he recuperado las notas diarias; un primer intento de ese Bullet Journal que ya he intentado otras veces y que no he conseguido hacerme. De momento solo me estoy anotando rápidamente las ideas que se me ocurren en cada momento, o sobre lo que estoy leyendo o haciendo o sobre ideas que quiero hacer.

De hecho de estas notas ya ha salido una idea de proyecto para trabajar; un proyecto tonturrón de un pequeño panel/dashboard que unifique el calendario/eventos para ese día, tareas pendientes, el clima, igual un pequeño boletín de noticias del día anterior (a ser posible, noticias no negativas)... Algo rápido y diario. Ya iré actualizando de este proyecto cuando tenga algo más; de momento estoy definiendo la estructura y el alcance y no voy a hacerme ilusiones.

Como nos gustan los anglicismos a los informáticos, oigan. El otro día un compañero mio se encontró con la expresión IMHO y no me esperaba tocar explicarla. En otros proyectos si que habia usado LGTM (Looks Good To Me, nada que ver con LGTB; aunque ahora que la he escrito por primera vez en tiempo me he dado cuenta de su similaridad...)

La idea de esto es intentar impedir ese cuaderno en blanco. Si al día he anotado algo - sea una curiosidad, algo que he probado, algo que he hecho; me sirve para convencerme a mi mismo que aunque sea una estupidez, los días si que están avanzando. Que la vida sigue hacia adelante. Que llegarán tiempos mejores, más libres, y en esos tiempos podré mirar todas las cosas que quería avanzar y no pude.

O incluso tratar de analizar cada día y conocerme a mi mismo, esas cosas que me habían hecho ilusión, que me hagan sonreír o preguntarme y generarme dudas sobre el mundo en si mismo. Y tener cosas que luego pueda escribir por aquí, fuera de la vorágine política que nos rodea y que al final del día nos agobia y nos satura. Que tampoco podemos hacernos el tonto e ignorarla porque cada vez nos afecta más; pero a la vez no podemos vivir con ella encima todo el día; no es bueno para nosotros.

No puedo vivir sin ella pero con ella tampoco, que decía Mecano.

Como nota añadida, decir que tras el ultimo post me comentaron otras dos alternativas a Amazon europeas: Allegro 🇵🇱 y Galaxus 🇨🇭. La segunda me da mejor vibras aunque aún no envía a España, solo a centroeuropa; y la primera no encuentro opiniones hispanas de gente que las haya probado ya; así que me tocará. Voy a experimentar con Allegro a lo largo de este año, ya os diré conclusiones. También busco alternativa a Spotify; pero aún no me he decantado por ninguna; de nuevo iré actualizando.


Ahora mismo, estoy...


  1. Mira, igual esto puede ser un buen uso de la IA: Cuando ya tenga unas cuantas notas generadas que pueda usar de base, un sistema que genere tags y enlaces en mis notas. Algo que me ayude a organizar pero que me deje a mi la escritura como desahogo de mi alma. ↩︎