De Ex-Twitter, Bluesky y Mastodon

Hablar de Twitter es complicado.

Mi cuenta en la red del pajarito la creé en 2009; cuando esta red no tenia más que 3 añitos. Su estilo de red (el microblogging) encajaba más con mi estilo que el de otras redes sociales de la época. Yo estaba aún en la ESO; me acuerdo de que fue el año que me compré mi primer Smartphone de segunda mano a un profesor adjunto de la Universidad; un androide que aún guardo con muchísimo cariño en un cajón y que aún funciona, aun sin batería. La verdad es que fue una sensación ultra extraña el ir a la universidad con 15 años a recoger ese móvil... Como si estuviese en un sitio prohibido, pisando el centro de saber de los mayores. Cuanto me quedaba por aprender.

La cosa es que encajaba muchísimo con Twitter como red. Tanto encajaba, que el número de posts que puse en la red era bastante alto, sobre todo en los primeros años. Hablamos de meses con 1000 tweets de media, y máximos de 2500 tweets/mes (Unos 80 tweets al dia?)

Cuando permitieron descargar tus tweets como archivo, empecé a hacerlo como costumbre y como forma de salvaguardar todo lo que había escrito, ya que nunca se sabía. Ay, cuanto agradezco a mi yo del futuro... El caso es que se volvió mi red principal. Por delante de Fotolog/Metroflog, de Tuenti y de Facebook.

Y en realidad siempre le he tenido especial cariño a la red del pajarito, a las épocas de la ballena caída, al meme del huevo como nuevo usuario y a esos 140 carácteres que te obligaban a pensar bien cómo formateabas el mensaje. Nunca me gustó usar acortadores como xq, tq y demás. No es que me sintiera más guay que los demás - simplemente nunca me terminó de convencer. Lo cual hacía que tuviera que ser bastante más... ¿Original? Con mis mensajes.

Pero sobre finales de 2017, principios de 2018, poco a poco me fui convirtiendo mas en un consumidor que en un productor. Cada vez tenía menos ganas de entrar en la red, cada vez era más reacio a la misma. Me sentía cada vez más incómodo, no sólo escribiendo, sino también con que la gente me leyera. Dejó de ser un espacio seguro - No solo mi cuenta pública, sino también la "cuenta candado", estas que hacíamos para poder publicar de manera más íntima. También tuvo que ver con un momento de crisis personal y sentimental que me dejó muy muy afectado, una época de la que me arrepiento de varias de las decisiones tomadas... Lo importante es que dejé de sentirme cómodo escribiendo; y poco después, empecé a sentirme incómodo también leyendo. Se convirtió en una red más. Una red con cierta importancia para algún proyecto personal, como El Sótano de Hache, pero cada vez más abandonada.

Y luego llegó Musk.

Twitter ya iba para abajo antes de que llegara Musk; no nos engañemos pensando que el es el culpable de la situación actual; pero si que es un grandísimo agravante de la situación. Y es algo que ha quedado demostrado con el tiempo con el mismo comportamiento del multimillonario hijo de plantaciones de diamantes. Su compra era fue caótica y dejaba preveer lo que se iba a venir. De repente, ese espacio seguro se convertía en un rincón de odio sin control... Y en ese espacio en el que Twitter se fragmentaba, corrieron varias alternativas a ocupar su lugar.

No voy a hablar de Threads. Meta/Facebook/Mark Zuckerberg darían para hablar largo y tendido; y han dado motivos más que suficientes para no fiarse de ellos. Y si, lo digo teniendo en cuenta que uso Instagram. Ya hablaremos en otro post.

No, las dos alternativas que para mi eran válidas eran Mastodon y Bluesky.

No os voy a mentir: yo apostaba más por Mastodon que por Bluesky. Su política abierta de servidores, de conexión con otros servicios (el Fediverso), la comunidad artística... me sentía cómodo. Y mas siendo que en aquel momento de caos Bluesky era una comunidad cerrada, de entrada sólo con invitación. Me hice cuenta en Masto, primero en el servidor principal, posteriormente en la comunidad hispana (masto.es). Y ahi sigue mi cuenta.

Y si, me gusta. Pero sin embargo, la dinámica de mensajes no era tan... buena. Me sentía comodo escribiendo pero no leyendo.

Hay un problema con el contenido cronológico. Y es que hasta que no lo terminas de curar, de terminar de personalizar, el contenido cronológico puede verse insulso, escaso. ¡Ojo, no estoy en contra de él! Pero cuando sigues a poca gente, porque el mundo está aun migrando y buscando su sitio... Resulta que en dos minutos lo has leido todo.

Los algoritmos, por definición, no son malos. El problema muchas veces se debe a esa decisión de que todo sea algorítmico y no tener la capacidad de decidir, de elegir. Nos sentimos incómodos cuando nos imponen una decisión en contra de nuestra voluntad, incluso cuando esta decisión es la mas beneficiosa para nosotros. Y aun más cuando no lo es.

Finalmente, hará cosa dos semanas, decidí probar Bluesky. Lo hice mas o menos a la par que la marabunta de gente española; aunque creo que no lo hice por los mismos motivos; quien sabe si no fue coincidencia sino que si que hubo relación; la mente es compleja y inexplicable. El caso es que en Bluesky me encontré mucho más cómodo. Con los Starter Packs, con la idea de los feeds personalizados (incluyendo uno que permite ver cronológicamente), con gente conocida... Me gusta más. Y me vuelvo a sentir como esa época de 80 mensajes diarios. Aunque aún no llego a publicar ni diez.

Y me da rabia al mismo tiempo que me guste más que Mastodon, esa "pérdida de control propio". Pero bueno, al menos no es Twitter.

El caso es que me podéis encontrar por Bluesky y también por Mastodon; en cuanto encuentre una forma de publicar en los dos y de navegar por los dos a la vez lo haré para terminar de conectar a las dos comunidades.

Y en Extwitter... Bueno, podríais seguirme por ahí si queréis; pero que sepáis que estoy borrando mis posts antiguos. Por ningún motivo en concreto. Menos mal que guardo el archivo de tweets; esos trocitos de historia guardados en el cajón de la memoria.


Ahora mismo, estoy...
- 🎵 Escuchando Mirrors - Caravan Palace